Bienvenidos a Rescatando la historia: versión África
Es común casi todas las civilizaciones reverencien, por tradición, su pasado, pero ¿qué pasa con esos pueblos, cuyos azares de la historia sepultaron bajo toneladas de olvido las raíces de su memoria?
Los pueblos americanos tenemos una deuda con la población afrodescendiente que, sin lugar a dudas, ha aportado elementos esenciales a la identidad que usamos para comprender el mundo.
«Hispania» siempre tuvo un pie en el continente africano, el paso de cartagineses y moriscos dejó sus huellas. Luego, con la colonización de América, esta relación, producto de la criminal esclavitud, llegó a las regiones subsaharianas que se habían abierto cuando los ibéricos se atrevieron a cruzar el cabo bojador.
Como consecuencia de ese denigrante comercio de seres humanos surge el peor castigo de los condenados: el olvido de quiénes eran y de dónde venían.
Pese al esfuerzo de sus amos de borrar su pasado, sobreviven en nuestra cultura sus ritmos alegres que ahuyenta cualquier tristeza, su espíritu de resistencia que se atreve a las más justas de las rebeldías , una riqueza de sabores culinarios a prueba de toda racismo y los profundos vínculos místicos con los dioses africanos que mitigaron el peso de las cadenas.
Sin embargo, el esfuerzo de los amos sí logró crear sujetos sin historia. Es más, en un acto de arrogancia, grandes pensadores europeos afirmaron que una amplia región del mundo simplemente no había tenido la gracia de la musa Clio para relatar su pasado.
¡Qué errados estaban al no ver que en África nace la humanidad y que sus lazos milenarios con Occidente fueron vitales para su desarrollo!
Este proyecto busca llenar este vacío que los siglos de altanería colonial fabricaron. Queremos divulgar la historia de los afrodescendiente a un público amplio, reivindicando su pasado y, así, logrando que los siglos de olvido y dolor sean útiles para dar un lugar de respeto en el mundo.
Una historia de reivindicación para mantener en alto el sentido de dignidad. Para saber qué somos y de dónde venimos.
Una historia que no se funda en nuestra memoria, sino que, cuando la aprendamos, ilumine el alma.
Director Cerlalc
Leave a Reply