Eulalia Bernard Little, nació en Puerto Limón, Costa Rica en 1935 y murió en 2021. Fue la primera mujer afrodescendiente en publicar literatura en su país, Ritmohéroe, fue su primera publicación en 1982, un poemario que evoca su ciudad natal. Escritora, profesora, diplomática y poetisa, descendiente de inmigrantes jamaiquinos, contribuyó a resguardar y apoyar la...
Categoría: Cultura
El Pueblo Afrocolombiano que Celebra Navidad en Febrero
¿Sabías que existe un pueblo afrocolombiano que celebra la navidad en febrero? Se trata de Quinamayó, ubicado en el Valle del Cauca, Colombia. La navidad en este pueblo se caracteriza por la realización de un evento lleno de teatralidad, música, colores vivos y particularmente, por una procesión que incluye un muñeco de madera de un...
Minería Artesanal Ancestral
La minería ancestral afrolatina, surgió como resultado de la esclavitud africana promovida por los españoles que colonizaron nuestros territorios. Particularmente, en la comunidad afro del Chocó, los esclavos eran obligados a trabajar en minas de metales preciosos, como oro o platino. Pero con el tiempo, gracias al producto de su trabajo, pudieron pagar por su...
Yanga El Primer Pueblo Libre de América
La historia de la población africana y afrodescendiente en México es aún desconocida por gran parte de la sociedad. Aun cuando cuantiosos investigadores han dedicado tiempo a divulgarla, todavía existe gran cantidad de interrogantes sin respuesta sobre los aportes socioculturales que esta comunidad legó para la conformación y disposición de lo que sería el México...
Literatura africana en su momento dorado
El 30 de octubre finalizó la novena edición del Ake Arts & Book Festival. La fiesta de la literatura africana con origen en Lagos, se volcó a lo digital llegando así a los lectores de todo el mundo. Como resultado de la pandemia, la virtualidad resultó en que el Festival convocó a 800 creadores y...
Medicina tradicional ancestral
La medicina tradicional ancestral es el conjunto de prácticas y conocimientos (transmitidos oralmente) que se basan en el uso de recursos naturales y terapias espirituales para mejorar la salud. Esta, además de tratar las enfermedades comunes, también cura las enfermedades etno-culturales. Algunas de ellas son: el mal viento, los ojeados, el espanto, las recaídas, matriz...
CERLALC en la Bienal de Luanda
“Foro Panafricano para la Cultura de la Paz” El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, es una organización bajo los auspicios de la UNESCO que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras en Iberoamérica. Para cumplir su misión, el CERLALC adelanta y...
La ley del viche
El 15 de septiembre del 2021 el congreso de la República de Colombia, aprobó un proyecto de ley llamado la “Ley del Viche”. Con esta incentiva, las comunidades en el Pacífico colombiano podrán exigir medidas tendientes a garantizar actividades económicas legales y rentables alrededor de esa bebida ancestral de las comunidades negras. El nombre de...
“Yo Tengo un sueño”
“I have a dream” es el nombre que recibió el discurso de Martin Luther King hace 58 años en las escalinatas del monumento a Lincoln, Washington D.C. Dicho discurso se convirtió en uno de los más inspiradores de la historia. “Tengo un sueño” es una alocución llena de optimismo y esperanza. El discurso propone el ideal...
Familia Extensa Afrolatina: Solidaridad Ancestral
En África, la solidaridad se interpreta de dos maneras. Mientras que unos piensan que es la expresión de un proyecto común en un grupo de hombres y mujeres; otros creen que es el reflejo de un sentimiento de inseguridad, lo que incita a un número determinado de individuos a prestarse ayuda mutua generando una responsabilidad...